Las vitaminas son catalizadores que hacen posible procesos orgánicos decisivos. Éstas en si no son fuentes de energía, sin embargo varias vitaminas juegan un papel importante dentro del metabolismo para producirla.

Vitaminas y minerales

Entre los diversos minerales que nuestro organismo requiere, sólo unos cuantos tienen verdadera importancia. Algunos minerales como el sodio, abundan tanto en los alimentos que es difícil evitar su consumo. El calcio, hierro y zinc son tres minerales de los cuales debemos tener en cuenta, el zinc esta siendo sometido a pruebas mas minuciosas por el papel que desempeña en la reparación de tejidos. Los nutricionistas sugieren que para estos y otros minerales deberíamos comer legumbres de hojas oscuras y abundantes y carne (fuentes vegetarianas de hierro son los frijoles y las pasas), asimismo afirman que el hígado es la fuente más concentrada de minerales, además de ser alto en grasa, pero una pequeña ración suministra gran cantidad de hierro, vitamina A, vitamina B y minerales.

La mejor fuente de vitaminas es una dieta bien balanceada. Si desea tomar complementos consulte a su medico previamente, es importante tener cuidado con una posible sobredosis de vitaminas A y D, solubles en grasa, las cuales almacena el organismo, si toma demasiadas, puede presentarse una reacción toxica.

La vitamina A se obtiene de las verduras amarillentas, la vitamina D de la leche y los huevos, también es elaborada cuando se expone la piel al sol. Fuentes de vitamina E los granos, los cereales, el pan, frijoles, el hígado, legumbres verdes. Las vitaminas E y K son solubles en grasa, así que pueden ser toxicas, aunque muy rara vez.

Las vitaminas solubles en agua, Complejo B y vitamina C, no son almacenadas en el organismo y necesitan tomarse diariamente. La vitamina C se encuentra en las frutas cítricas, tomates, verduras verde oscuro y las papas (pero no fritas). Si bebe un jugo de naranja y se come un banano (fuente de potasio, importante para la recuperación después del esfuerzo realizado en entrenamientos o competencias, mejora el balance de los fluidos evitando calambres en los músculos) para desayunar, será un buen comienzo. Como siempre la visita al nutricionista es esencial.

 

Esta es una guía informativa y muy general, en ningún momento pretende reemplazar la visita al especialista, nuestra recomendación para llevar una dieta acorde a cada necesidad, es consultar al nutricionista.

últimos artículos

Por dos segundos un rionegrero gana la Media de Marinilla

Los finales apretados de carreras de calle han sido una característica reciente…

Marinilla estrena la distancia de Media Maratón

Este domingo 5 de enero de 2025, a una altitud 2.120 metros se corre la primera…

Nómina de atletas extranjeros y nacionales para la carrera atlética internacional San Silvestre de…

Con la participación confirmada de fondistas de Kenia, Perú, Ecuador, Bolivia,…

San Martín ganó en Tumaco y Giraldo venció en Popayán  

Un positivo fin de semana tuvo el Equipo Porvenir con dos victorias en la…

Ocho países presentes en la Carrera Rescate de la Frontera en Tumaco

Atletas provenientes de Kenia, Perú, México, Ecuador, Venezuela, Panamá,…

Prepárate

Consejos carreras de ascenso vertical

Aquí algunos consejos para carreras de ascenso vertical en edificios.

Preguntas frecuentes antes de una carrera

Una guía de preguntas y respuestas sobre como enfrentar una carrera.

Consejos para una carrera de 10K

Cada año más y más carreras de 10k se programan en diferentes partes del mundo,…

Consejos para una carrera de 15K

Una carrera de 15k es una competencia exigente que combina la velocidad de una…

Consejos para una Maratón

Una Maratón es la prueba clásica de resistencia fisica y mental, en todos los…

Programas de Entrenamiento

Entrenamientos para carreras desde principiante a avanzado.
Ir arriba