Buenos días, mi nombre es Jorge Mario Sierra, vivo en Envigado Antioquia, estoy próximo a cumplir 50 años y esta es mi historia de la media maratón de las Flores 2013.

jorgemario2014

Durante toda mi vida hice ejercicio, ciclismo, tenis, patinaje, algo de natación. Pero nunca había tomado muy en serio las carreras de fondo. En el 2008, casi sin ningún entrenamiento corrí mi primera carrera de 10 K. Troté un poco, caminé más y me arrastré al final. Fue algo así como 1 hora 30 minutos y creo que no entraron más corredores después que terminé. Pero al recibir la medalla sentí un gran orgullo y me dije que aquello parecía muy interesante.

Se me ocurrió la genial idea de tratar de terminar la media maratón de las flores de ese año y lo logré. Pasé la meta cuando ya estaban levantando todo y casi me quedo sin medalla. Mi esposa vino a recogerme y casi no soy capaz de subirme al carro.

Sin embargo, no volví a correr sino hasta el 2012. Empecé muy suave y haciendo algunas carreras de 10 K. Me “preparé” mejor y decidí enfocarme en correr la media maratón de las flores 2013 con mi hijo Daniel de 17 años. Una semana antes de la carrera tuve una laringitis por unos 4 días, pero ya no iba a renunciar.

El día de la carrera, salimos de la casa con mi esposa Silvia y en el camino recogimos varios corredores que distinguimos por sus camisetas. Llegamos a la salida y comienzan los nervios. Hacemos el calentamiento colectivo y nos ubicamos en la salida. Algunas fotos para el recuerdo y listo!!! A correr. Apenas alcancé a despedirme de Daniel, pues tenemos claro que cada uno corre a su ritmo (si yo lo sigo, me reviento!!!) Emocionante la largada, tomamos por San juan hacia la 80 y yo a un ritmo muy suave, pues no conocía muy bien el recorrido. Al llegar a la 80, todo bien, pero en cuanto llegué a la calle Colombia, un dolor en el tendón del pie derecho. La protección que me había hecho con esparadrapo se corrió y me hice una peladura. Afortunadamente traía más y arreglé el asunto en unos minutos. Cuando retomé, ya era de los últimos, normal. Seguí a “mi ritmo” y casi me revienta la subida al Cementerio de San Pedro. Aunque me hidraté lo mejor que pude, me sentí bastante mal al llegar a la glorieta de Fatelares.

Del túnel de la Avenida Oriental salí prácticamente arrastrándome, ya quedaban conmigo muy pocos corredores. Llegando a Sandiego, pasaron los corredores de los 10 K. En ese puente me di cuenta que algunas personas caminaban mucho más rápido de lo que yo trotaba. Sonó mi celular. Era Daniel para avisarme que había llegado y preguntarme cómo venía. Le dije que fatal pero que terminaba así fuera arrastrándome. Él se quedó muy preocupado con esa respuesta y tomó la decisión de no salir de la zona de meta para esperarme. Habló con los muchachos del Inder. Les dijo: “miren, mi papá viene mal pero termina como sea esta carrera, si se empiezan a acabar las medallas me guardan una para él?” A lo que los jóvenes contestaron que si, que les avisara.

En el kilómetro 18 nos desvían y quedamos solo unos pocos tercos de la media maratón tratando de terminar. Vengo fatal. Me duelen partes del cuerpo que ni conocía que tuviera. En el K 19 alcancé a una joven que me pasó varias veces corriendo, pero ahora va caminando muy despacio y se toca los muslos que están adormecidos. La animo a que siga, que venga conmigo y que terminemos esto de alguna forma. No recuerdo su nombre, pero era de Cali y fue una gran compañía esos eternos últimos 2 k. Llegando al último kilómetro suena otra vez el celular, es Daniel preguntándome cómo voy. Le digo que muy mal pero que ya voy a entrar al último kilómetro. La llamada la hizo, pues llegó un grupo grande de 21 K a la meta y los del Inder le dijeron que donde venía, que ahora si les preocupaba que se acabaran las medallas. Cuando Daniel les dice que ya estoy terminando, un muchacho le da mi medalla y le dice que me espere y que me la de él.

Última curva y la meta, me estoy muriendo. Muchas de las personas que ya terminaron nos animan. Un hombre grande con acento español nos dice: “ánimo, ya la tenéis” y nos muestra su medalla. Un grito desde la tribuna. Es Silvia mi esposa con algunos amigos. Sigo arrastrándome hasta que veo que Daniel me espera al lado de la llegada. Terminé!!!! Me abraza y me pone la medalla. Él está más orgulloso de que su papá haya podido terminar que yo. Una foto y casi me desmayo.

A dormir el resto del día y a pensar en la próxima carrera.  


Jorge Mario Sierra

últimos artículos

Por dos segundos un rionegrero gana la Media de Marinilla

Los finales apretados de carreras de calle han sido una característica reciente…

Marinilla estrena la distancia de Media Maratón

Este domingo 5 de enero de 2025, a una altitud 2.120 metros se corre la primera…

Nómina de atletas extranjeros y nacionales para la carrera atlética internacional San Silvestre de…

Con la participación confirmada de fondistas de Kenia, Perú, Ecuador, Bolivia,…

San Martín ganó en Tumaco y Giraldo venció en Popayán  

Un positivo fin de semana tuvo el Equipo Porvenir con dos victorias en la…

Ocho países presentes en la Carrera Rescate de la Frontera en Tumaco

Atletas provenientes de Kenia, Perú, México, Ecuador, Venezuela, Panamá,…

Prepárate

Consejos para una carrera nocturna

Consejos para una carrera nocturna.

Consejos carreras de ascenso vertical

Aquí algunos consejos para carreras de ascenso vertical en edificios.

Preguntas frecuentes antes de una carrera

Una guía de preguntas y respuestas sobre como enfrentar una carrera.

Consejos para una media maratón

Una Media Maratón es catalogada como una prueba de fondo donde el entrenamiento…

Consejos para una carrera de 5K

Las careras de 5k son el espacio ideal para los corredores principiantes, si…

Consejos para una carrera de 15K

Una carrera de 15k es una competencia exigente que combina la velocidad de una…
Ir arriba