Kellys Arias, del Equipo Porvenir, se prepara para participar, por primera vez, este lunes 16 de abril, en la Maratón de Boston (42.192 metros), la competencia más añeja del mundo sobre 42 kilómetros y una de las seis pruebas más importantes del circuito mundial (WMM).

Kellys

Arias, quien en la Maratón de Hamburgo 2016 obtuvo el récord nacional (2:29:36), está satisfecha con el trabajo realizado para enfrentar esta importante carrera donde seguramente será protagonista.

“Estoy muy contenta con todo lo que hice durante los entrenamientos, me di cuenta que puedo dar mucho más de lo que esperaba, y eso me llena de grandes expectativas. Boston es una carrera muy especial”, comentó la nacida en Maicao (La Guajira), quien se preparó para esta carrera en Madrid (España).

Pero en todo este proceso de preparación Arias no ha estado sola. Gerónimo Bravo, su entrenador, se encargó de poner a punto a la colombiana para enfrentar ‘la distancia agónica’.

“Esta será la primera maratón en la que Kellys compita bajo mis indicaciones. Fueron cuatro meses de trabajo y adaptación donde implementamos nuevos sistemas y técnicas de entrenamiento las cuales han producido cambios en algunos aspectos y eso se verá con el tiempo. Ella llega muy bien a una carrera donde no es habitual la presencia de atletas colombianos y eso es bueno para todos, incluso para el atletismo de Colombia. Boston es una competencia impredecible, pero creo que podrá demostrarle al mundo que puede tener un lugar importante en la élite internacional”, expresó Bravo.

Finalmente, Arias expresó que, a diferencia del 2017, cuando estaba inscrita para Boston pero no pudo correr por lesión, este año está en óptimas condiciones para participar en la competencia que celebra en 2018 sus 121 años.

“El año pasado no pude correr porque recaí en una lesión. Por eso este año llego con grandes expectativas y preparada para dar lo mejor de mí como siempre. Espero poder darle lo mejor a mi país y al Equipo Porvenir”, concluyó.

Vale la pena resaltar, que Arias ha tomado salida en cinco maratones, cuatro de ellas donde ha finalizado, todas por debajo del crono de 2 horas con 40 minutos. En su debut marcó nuevo récord nacional en la ciudad de Toronto (Canadá), con 2:32:30, en de octubre del año 2015; luego el turno fue en Hamburgo (Alemania), donde registró 2:29:36 (récord colombiano actual), ubicándose en la sexta casilla del evento alemán para ratificar su presencia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (Brasil), evento en el cual se retiró debido a una molestia muscular y luego su crono de 2:39:14 en New York (Estados Unidos) del año 2016. El año anterior marcó 2:33:45 en el mes de noviembre en la Maratón de Valencia (España).

La Maratón de Boston siempre guardará gratos recuerdos para la afición atlética nacional, debido al triunfo del antioqueño Álvaro Mejía Flórez, el 19 de abril de 1971 y las figuraciones de Yolanda Caballero y Juan Carlos Cardona en el año 2011, cuando ocuparon las casillas ocho y doce, respectivamente, logrando marcas históricas para el fondo colombiano. Cardona marcó 2:12:17 y Caballero 2:26:27. Además, por el récord nacional de Carlos Mario Grisales logrado en el año 1996 (2:11:17).

últimos artículos

La Sube Monserrate 2025 fue una fiesta total

Más de 2.000 participantes vivieron el reto de ascender al cerro más…

La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025

Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a…

‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

La media maratón de Bogotá, el evento recreo deportivo más importante del país,…

Así será la primera media maratón entre humanos y máquinas en Pekín

El próximo 13 de abril, el mundo del deporte y la tecnología vivirá un hecho…

Maratón Valle de Aburrá se corre en tres distancias

Este domingo 6 de abril, es la fecha acordada para la realización de la edición…

Prepárate

Carreras de Trail Running

En los últimos años en Colombia se han venido desarrollando algunas carreras…

Conceptos básicos de entrenamiento

Les presentamos los conceptos que todo corredor debe conocer.

Consejos para una carrera de 10K

Cada año más y más carreras de 10k se programan en diferentes partes del mundo,…

Consejos para una carrera nocturna

Consejos para una carrera nocturna.

Consejos para una media maratón

Una Media Maratón es catalogada como una prueba de fondo donde el entrenamiento…

Consejos carreras de ascenso vertical

Aquí algunos consejos para carreras de ascenso vertical en edificios.
Ir arriba