El atleta paralímpico colombiano Francisco Sanclemente competirá este domingo en el Mundial de Maratón 2019 que se correrá por las principales calles de Londres.

Foto Francisco Sanclemente

Para el corredor vallecaucano, el gran objetivo este fin de semana es tratar de conseguir la marca mínima que exige el Comité Paralímpico Internacional para la Maratón de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El Mundial de Maratón se desarrollará dentro de la tradicional Maratón de Londres y que reúne a cerca de 40 mil atletas élite de todo el planeta. La prueba comenzará a partir de las 3:00 a.m., horario colombiano.

“Llegar a la elite mundial y participar en las 'Word Marathon Major' para mí es un sueño y sobre todo representar a Colombia donde están los mejores a nivel mundial, con las mejores marcas del mundo, es un gran objetivo y esperamos hacerlo de la mejor manera. La idea es hacer la marca y mejorarla en alguna de estas carreras, si se da aquí en Londres maravilloso, sino no se da, la idea es hacerla en Duluth, Minnesota, se y tengo confianza en que se van a dar las cosas y espero poder hacerlo de la mejor manera posible”, comentó Francisco que competirá en la categoría de sillas de ruedas recorriendo la distancia de 42 kilómetros.

Hace tan solo una semana que el deportista vallecaucano compitió en suelo norteamericano, más exactamente en la Maratón de Boston y ahora emprende una nueva aventura en la capital inglesa, otra de las maratones que pertenece a ese selectivo grupo de las “World Marathon Major”, competencias a nivel internacional que reagrupan las mayores maratones anuales del mundo, las cuales están compuestas por las de Nueva York, Boston, Chicago, Berlín, Londres y Tokio.

El deportista patrocinado por Grupo Argos y BBVA, sueña con clasificarse a los Juegos Paralímpicos, para ello ha reestructurado su preparación y estrategia para lograrlo, por ahora y en lo que queda de este primer semestre del 2019, Francisco también busca clasificarse a lo que serán los juegos Para - Panamericanos que tendrán lugar en Lima, Perú, en el mes de agosto, para lo cual espera poder hacer muy buenas marcas en el Abierto Nacional de Atletismo, en Medellín, y en Arizona (Estados Unidos) en el mes de mayo.

últimos artículos

La Sube Monserrate 2025 fue una fiesta total

Más de 2.000 participantes vivieron el reto de ascender al cerro más…

La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025

Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a…

‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

La media maratón de Bogotá, el evento recreo deportivo más importante del país,…

Así será la primera media maratón entre humanos y máquinas en Pekín

El próximo 13 de abril, el mundo del deporte y la tecnología vivirá un hecho…

Maratón Valle de Aburrá se corre en tres distancias

Este domingo 6 de abril, es la fecha acordada para la realización de la edición…

Prepárate

Consejos para una carrera de 15K

Una carrera de 15k es una competencia exigente que combina la velocidad de una…

Consejos para una Maratón

Una Maratón es la prueba clásica de resistencia fisica y mental, en todos los…

Consejos carreras de ascenso vertical

Aquí algunos consejos para carreras de ascenso vertical en edificios.

Consejos para una carrera de 10K

Cada año más y más carreras de 10k se programan en diferentes partes del mundo,…

Preguntas frecuentes antes de una carrera

Una guía de preguntas y respuestas sobre como enfrentar una carrera.

Consejos para una media maratón

Una Media Maratón es catalogada como una prueba de fondo donde el entrenamiento…
Ir arriba