Maratón de Nueva York 2012, la carrera que no fue
- Detalles
La carrera esperaba recibir a más de 50000 atletas de todo el mundo.
El 4 de Noviembre de 2012 pasará a la historia como el dia que la maratón más grande del mundo no se realizó, los estragos causados por el huracán Sandy motivaron al alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, a cancelar el evento en su edición número 41. Miles de atletas de diferentes paises se vieron sorprendidos con el anuncio de la suspensión el viernes antes de la carrera a las 5:30 p.m. cuando ya muchos se encontraban viajando o aterrizando en la capital del mundo.
COLOMBIA CORRE estuvó allí para contarles que sucedió en la Maratón que no fue, pero que se corrió.
La amenaza de Sandy
El Huracán Sandy fue el decimoctavo ciclón tropical de la temporada de huracanes 2012 y el décimo en alcanzar el nivel de huracán. El gran fenomeno natural afectó a Haití, República Dominicana, Jamaica, Cuba, Bahamas, Bermudas, Estados Unidos y Canadá; cobrando la vida de más de 70 personas en el Caribe, 113 en Estados Unidos y 2 en Canadá.
En Nueva York, los cuerpos de emergencia ordenaron la evacuación de ciertas zonas de la ciudad ante la eminente llegada de Sandy el fin de semana previo a la carrera. Luego de su paso se registraron innumerables daños como cortes de energia lo que generó la suspensión del servicio de metro y problemas en la semaforización, inundaciones en el bajo Manhattan y en varias zonas de Nueva York incluido Staten Island, el sitio de donde se ubica la salida del maratón y donde 22 personas perdieron la vida.
Desde el lunes y martes ya se conocian los estragos de Sandy, la gran pregunta se planteó: se realizaria la maratón?
MANHATTAN
En el bajo Manhattan se presentaron inundaciones y problemas con el
suministro de energia que afectó el sistema de transporte. En el alto Manhattan se
produjeron menos estragos. La Maratón solo recorre una parte del alto Manhattan por el sector del Parque Central (Central Park)
![]() |
|
![]() Las intersecciones en el bajo Manhattan tuvieron que ser atendidas por la policia ante el corte de energia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() redonda fueron cerradas. |
Los anuncios
Luego del paso del Huracán Sandy por Nueva York, empezaron a surgir dudas sobre la realización de la carrera, todos los corredores que estaban prontos a viajar esperaban noticias de la organización. El miércoles el alcalde de la ciudad anunció que la maratón se realizaria y que se correría a favor de las victimas y damnificados de Sandy. New York Road Runners anunció en su sitio de internet la cancelación de la carrera de 5k de la Naciones Unidas para enfocar todos los esfuerzos en sacar adelante la maratón del domingo y también se dieron algunas condiciones de aplazamiento para las personas que no lograron llegar por las cancelaciones de sus vuelos.
La decisión final
El viernes a las 5:30 p.m. cuando muchos de los corredores ya se encontraban volando a Nueva York y cuando muchos ya estaban en la ciudad, se produjó el comunicado del alcalde mayor, Michael Bloomberg, de la cancelación definitiva de la maratón.
A la 1:30 p.m. el alcalde anunció: "Si ustedes recuerdan, volvamos al 11 de Septiembre, pienso que Rudy (Refiriendose al alcalde Rudolph Giuliani, alcalde durante los atentados del 11 de Septiembre), tomó la mejor decisión de correr la maratón esos días, se unió a toda la gente. Y nosotros tenemos que encontrar la manera de expresar nuestra ayuda y solidaridad los unos a los otros".
"Mientras se realiza la carrera no sería necesario desviar recursos de actividades de recuperación, es evidente que se ha convertido en la fuente de controversia y división. "
Finalmente al terminar el día, el alcalde anunciaria la cancelación definitiva del evento, luego de recibir fuertes criticas, muchas de ellas relacionadas con la destinación de recursos a la carrera que podrian utilizarse para ayudar a los damnificados, como generadores de energia, cuerpos de emergencia y de policia, agua y comida, entre otros.
Este fue el titular del sábado en el New York Post del anuncio de la cancelación de la carrera.
Algunos medios afirmaron que la cancelación se debió a presiones politicas sobre el alcalde.
|
|
|
|
|
|
|
.La EXPO
A pesar de su cancelación el dia sábado durante la Expo de la maratón en el Javits Center, se continuó entregando a todos los atletas inscritos, el kit de carrera. En la feria ya se sentian los ánimos bajos por la noticia anunciada el día anterior, pero muchos corredores fueron por su número para conservar un recuerdo y esperanzados, quizas, en escuchar buenas noticias sobre la realización de la maratón, pero la decisión ya estaba tomada, no habria maratón.
La única buena noticia para los corredores fue el anuncio de la firma Asics, patrocinadora oficial de la maratón, de ofrecer descuentos del 50% en toda la mercancia relacionada con la carrera, las ganancias se destinarian en su totalidad a los damnificados del huaracán Sandy.
|
|
|
|
|
|
|
|
Los Afectados
La cancelación de la carrera afectó a muchos corredores que viajaron de varios paises del mundo especialmente para el evento, COLOMBIA CORRE consultó a varios atletas y la mayoria coincidieron en afirmar que a pesar de estar con las personas victimas de la tragedia por el paso de Sandy, se les debió informar con tiempo para poder cambiar sus planes. "Hemos entrenado durante meses, viajamos desde muy lejos, gastamos mucho dinero y tiempo para que se nos dé la noticia a última hora, esto se sabia desde el lunes, por qué no cancelaron desde ese día?" comentó Miguel Alberdi de España.
Algunos se enteraron de la suspensión al momento de bajar del avión, otros fueron informados durante el vuelo por si deseaban cambiar sus planes en los puntos de conexión. "Era mi primera maratón, solo hasta hoy sábado me enteré cuando llegue a la ciudad" afirmaba Jorge Almansa que viajo desde Miami.
|
|
![]() Un grupo de atletas del País Vasco, que cruzaron el atlántico para la cita en Nueva York. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El montaje de la carrera
La decisión estaba tomada, los atletas estaban listos para correr pero no habria carrera oficial, que pasaria entonces? La tarde del sábado nos desplazamos hasta la meta de la carrera ubicada en el Alto Manhattan en el Parque Central, alli encontramos todo el montaje listo para la maratón del domingo, las graderias dispuestas para animar a los atletas en los últimos metros y el punto donde meses de entrenamiento y planeación y miles de sueños se cumplirian ese dia: la meta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un domingo para no olvidar
Desde que se conoció la noticia de que la maratón no iba, empezaron a surgir ideas de que hacer esa mañana de domingo cuando los planes estaban destinados a participar en la carrera, asi que desde el sábado en la Expo se empezó a correr la voz entre los corredores que todos serian esperados en el Parque Central de Nueva York para hacer un "entrenamiento" y olvidar los hechos de la cancelación. Los atletas latinoamericanos propusieron el punto de encuentro en el monumento a Simón Bolivar, ubicado muy cerca a la meta de la carrera, el mismo que el dia anterior se habia convertido en sitio de peregrinación.
Esa mañana de domingo no solo se realizó el "entrenamiento" propuesto, sino que se convirtió en una verdadera fiesta atlética, que confundió a muchos con la verdadera carrera, miles de corredores salieron a correr su maratón, la maratón con ellos mismos, por vencer sus propios limites, sin importar que se hiciera fuera de la carrera oficial, sin importar que no recibirian medalla, ese domingo se corrió, para muchos, la maratón de Nueva York.
Otros atletas se desplazaron hasta Staten Island para hacer bajo su propia cuenta y riesgo el recorrido original de la carrera, algunos otros se quedaron allí para ayudar con los organismos de socorro, llevando agua y viveres, mostrando a los habitantes damnificados que los atletas estaban con ellos, y que lo importante no solo era correr la maratón sino ayudar a las victimas.
![]() Recorrido de aproximadamente 10 kilómetros (en rojo) que realizaron los atletas que fueron al Parque Central en Nueva York, muchos completaron los 42k haciendo varios giros. Al final muchos de ellos se concentraron en el lugar de la meta de la Maratón de Nueva York (cículo naranja). |
|
|
|
|
|