{jcomments on}Correr el primer maratón es una de las aventuras más excitantes en la que se puede embarcar una persona. Sólo los más osados y atrevidos serían capaces de enfrentarse a los más de cuarenta y dos kilómetros sin ninguna preparación previa.

Desde luego es posible, pero yo soy partidario de prepararse mínimamente. Es un consejo particular que hago a los que sólo quieren correrlo por probar, por curiosidad, sin más pretensiones y sin ánimo de entrenar regularmente.

Primer maratonPreparar un maratón y luego correrlo supone tal descarga de adrenalina, que aquéllos que prueban una vez quedan fascinados y con unas enormes ganas de volver a repetir.

Lo más difícil del maratón no es acabarlo, sino es hacerlo entero corriendo. No al ritmo de los grandes campeones, sino al ritmo más suave.

Aquéllos que se han atrevido con los 42 kilómetros con una mínima preparación, puede que sean considerados unos locos, unos irresponsables... pero en el fondo son unos aventureros. ¿No consiste en eso la verdadera aventura? En no saber uno a que se enfrenta, cuál va a ser el final, como le irá en el camino, con qué se encontrará, lo que padecerá, sus consecuencias físicas, psíquicas e intelectuales...

Esto puede ser una locura para la gran mayoría de la gente, pero no para los corredores y otros deportistas. No es algo que exija la salud, a veces es algo que se deja atrás en el camino hacia ese nivel, aparentemente innecesario para la mayoría, que es la buena forma física. Este nivel puede resultar peligroso cuando el esfuerzo es excesivo,con sus secuelas de agotamiento y fatiga, de apatía y depresión. Sería un estrés corporal que afectaría por igual al corazón y a la cabeza.

Aunque es cierto que existen estos peligros, también lo es todo lo contrario. Cuando se realiza una persona físicamente, los beneficios son totales, si tiene las energías suficientes para lograrlo.

El problema de fondo consistiría en averiguar cómo es posible liberar esas reservas de energía. El método que nosotros empleamos es correr. El correr introduce el factor peligro y nos aleja de la tranquilidad, de la armonía y de las sencillas tareas de la vida cotidiana.

La competición para el atleta supone la culminación del esfuerzo. Es el momento en el que el corredor sufre la mayor tensión. A pesar del nerviosismo previo y el sufrimiento durante la misma, las personas necesitamos competir regularmente. Es nuestra droga. Nos provoca el máximo estrés y a la vez lo buscamos con ansiedad.

Muy pocos comprenden esa agonía mental que debe pasar un corredor antes de dar su rendimiento máximo, que raras veces puede hacerse. Una vez más, lo que diferencia a los maratonianos de los demás es esa habilidad especial, o capacidad de estímulo mental, que le permite ignorar o superar la incomodidad y el dolor. Este es un factor sicológico que aún sigue fuera del alcance de la fisiología y es el que determina hasta qué punto se aproxima un corredor a sus límites máximos de rendimiento.

En el primer maratón podemos encontrarnos más allá del cansancio y el dolor extremos, con reservas de alivio y vigor que ni habíamos soñado poseer y con fuentes de energía nunca probadas por no habernos enfrentado jamás a ese desafío.

Según algunos especialistas la sugestión y la autohipnosis pueden elevar la resistenciaal cansancio y al dolor hasta en un 20 por ciento. Cuando una persona toma la decisión de correr un maratón está tomando una decisión que le marcará su vida. Ésta tendrá un antes y un después del maratón. Después de finalizar esta competición esa persona sabrá cinco o seis cosas más acerca de la vida que alguien que no lo haya hecho nunca.

Siempre está la alternativa de volver a tumbarse en el sillón.

RODRIGO GAVELA
Atleta Olimpico
Entrenador español

últimos artículos

Carrera atlética de Yarumal conmemora el combate de Chorros Blancos

La carrera atlética entre los municipios de Campamento y Yarumal a cumplirse…

González logró tercera victoria en los 21k de Maratón CAF Caracas

Mauricio González, integrante del Equipo Porvenir, logró el primer lugar de los…

Jacob Kiplimo establece un nuevo récord en media maratón y finaliza en menos de 57 minutos

El récord fue superado en la media maratón de Barcelona este 16 de Febrero.

Carrera Árboles para mi País Siembra con cada paso

El próximo domingo 30 de marzo se viviré la cuarta edición de Árboles para mi…

Más de 10.000 participantes tendrá la carrera nocturna Enel X Night Race 10K

La Carrera Enel X Night Race 10K supera su primera década y se ratifica como la…

Prepárate

Consejos carreras de ascenso vertical

Aquí algunos consejos para carreras de ascenso vertical en edificios.

Consejos para una Maratón

Una Maratón es la prueba clásica de resistencia fisica y mental, en todos los…

Consejos para una carrera de 10K

Cada año más y más carreras de 10k se programan en diferentes partes del mundo,…

Consejos para una carrera de 5K

Las careras de 5k son el espacio ideal para los corredores principiantes, si…

Conceptos básicos de entrenamiento

Les presentamos los conceptos que todo corredor debe conocer.

Consejos para una carrera de 15K

Una carrera de 15k es una competencia exigente que combina la velocidad de una…
Ir arriba