Superarse, romper récord y límites es una obsesión para los atletas a nivel del mundo, por eso Nike decidió crear Braking2, un ambicioso reto que busca romper bajar el tiempo de 2 horas en una maratón, algo nunca antes hecho en atletismo.

SU17 Breaking2 NikeNews -12310010 native 1600

Para romper la barrera de dos horas, un corredor tendría primero que reducir el tiempo de 2:02:57, el maratón más rápido que se haya registrado. Eso significa que necesitaría cortar siete segundos de cada uno de los 42 kilómetros de la carrera. Para la mayoría, es un desafío aparentemente imposible. Pero para Nike, es una meta que vale la pena perseguir.

Los atletas escogidos para aceptar la invitación de Nike, son Eliud Kipchoge, Lelisa Desisa y Zersenay Tadese. Estos corredores profesionales tuvieron meses de pruebas y análisis de datos con uno de los
mejores corredores del mundo, para determinar que estarían físicamente preparados para el desafío.

El equipo de científicos de Braking2, entendió que era mucho más fácil optimizar el tipo de entrenamiento de los tres atletas, en lugar de cambiarlo radicalemente, potenciando así las cualidades naturales que los hacen superiores a otros corredores.

Los atletas y sus couches han jugado un papel integral en la definición de los programas de entrenamiento que los han llevado a donde están hoy. El Dr. Brad Wilkins, fisiólogo y director de Nike Explore Team Generation Research en el Nike Sport Research Lab, y el Dr. Brett Kirby, investigador y fisiólogo líder del Nike Sport Research Lab, fueron llevados a supervisar el día a día, detrás de Breaking2. "Como atletas de élite, tienen programas de entrenamiento increíbles y bien establecidos que están funcionando", dice Wilkins. "Nuestra meta ha sido trabajar con los corredores y sus entrenadores para proporcionar análisis y retroalimentación."

LA EXPERIENCIA HA DETERMINADO LO QUE FUNCIONA

Los planes de entrenamiento evolucionan como lo hace el atleta.

El plan semanal de Kipchoge tiene variedad y es detallado, se construye progresivamente a lo largo del programa. Durante dos días se hicieron, largas carreras, trabajo de velocidad alrededor de una pista y entrenamientos de velocidad cada semana. "Eliud está muy en sintonía con su cuerpo, por lo que a menudo permite que su respuesta y el esfuerzo percibido dicten su ritmo", dice Kirby.

Mientras tanto, el enfoque inicial de Desisa era generalmente enfocado a la resistencia, donde hizo un montón de largas corridas, de fácil a moderada carreras funcionales. Él entrenó específicamente en pista para construir e incrementar velocidad e intensidad. La estrategia de Tadese es casi lo opuesto a la de Lelisa: La primera mitad de su entrenamiento fue de gran velocidad, para ayudarlo a familiarizarse con el ritmo de carrera, mientras que más tarde su objetivo ha reducir el tiempo aumentando la velocidad de carrera en resistencia, para poder así mantener ese ritmo con el tiempo, dice Kirby.

CORRER ES TODO

No levantan pesas. No hacer yoga. Sólo corren. "Para correr rápido tienes que correr", dice Wilkins. Aunque todo es muy diferente, el programa de entrenamiento de cada atleta está en constante evolución y se adapta para acostumbrarse a las habilidades e ineficiencias. "Por lo general, los corredores en este nivel de élite no son flexibles", dice Wilkins. Contrariamente a lo que algunos pueden pensar, la investigación sugiere que menos flexibilidad tiende a relacionarse con un mejor rendimiento. "La teoría es que piernas más rígidas pierden menos energía", explica Wilkins.

ALIMENTACIÓN Y DIETAS DIARIAS

En este nivel de élite, los corredores ya saben qué alimentos complementan sus corridas diarias mejor, aunque Wilkins y Kirby sugieren que los corredores comen comidas que son alrededor de 50-75 por ciento de carbohidratos, 20-30 por ciento de proteína y el resto lo que quieran. Además, los científicos proporcionaron orientación específica para la ingesta de nutrición después de la capacitación. Por ejemplo, destacaron la importancia de la ingesta inmediata de proteínas y carbohidratos después de sesiones de entrenamiento más duras, y en algunos casos en los que los atletas no tienen acceso rápido a comidas completas, los guiaron a tomar una bebida de recuperación.

Wilkins, Kirby y todos los miembros del equipo Breaking2 continúan utilizando toda esta información y experiencia para desarrollar las estrategias de Kipchoge, Desisa y Tadese. "Hemos estado recolectando datos desde el inicio de este reto, y seguimos aprendiendo mucho de los atletas para llevarnos al mejor lugar posible para el día de la carrera", dice Wilkins. "La mayoría de los corredores no tienen este nivel de personalización y acceso a este tipo de pruebas y entrenamiento." Cuando se combina con la tenacidad mental de cada atleta, usted tiene el potencial de alcanzar lo desconocido. "No importa lo que hagamos desde una perspectiva científica, estos chicos tienen que correr 26.2 millas a 13.1 millas por hora", dice Wilkins. "Esto es increíble."

últimos artículos

La Sube Monserrate 2025 fue una fiesta total

Más de 2.000 participantes vivieron el reto de ascender al cerro más…

La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025

Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a…

‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

La media maratón de Bogotá, el evento recreo deportivo más importante del país,…

Así será la primera media maratón entre humanos y máquinas en Pekín

El próximo 13 de abril, el mundo del deporte y la tecnología vivirá un hecho…

Maratón Valle de Aburrá se corre en tres distancias

Este domingo 6 de abril, es la fecha acordada para la realización de la edición…

Prepárate

Consejos para una carrera nocturna

Consejos para una carrera nocturna.

Consejos para una media maratón

Una Media Maratón es catalogada como una prueba de fondo donde el entrenamiento…

Consejos para una Maratón

Una Maratón es la prueba clásica de resistencia fisica y mental, en todos los…

Consejos carreras de ascenso vertical

Aquí algunos consejos para carreras de ascenso vertical en edificios.

Preguntas frecuentes antes de una carrera

Una guía de preguntas y respuestas sobre como enfrentar una carrera.

Consejos para una carrera de 15K

Una carrera de 15k es una competencia exigente que combina la velocidad de una…
Ir arriba