Con lágrimas en sus ojos al escuchar el himno de Colombia en la ceremonia de premiación, Eider Arevalo consolidó un trabajo de años para convertirse en campeón mundial en Londres.

eider arevalo 2017 02Eider Arevalo en los Juegos Panamericanos de Toronto donde terminó 5to. COLOMBIA CORRE

“Si no quieres sufrir, no puedes ganar” es la frase que le dejó como legado su entrenador, Ricardo Rozo, y la que ya caracteriza al huilense Éider Arévalo, Campeón Mundial Juvenil en Barcelona 2012 y campeón de mayores, en los 20 km. De la marcha atlética en el torneo que concluyó en Londres, este domingo.

Éider nació en Pitalito, Huila, de donde decidió partir para Bogotá cuando tenía 15 años, en busca del sueño deportivo y para cambiar su mentalidad de tener que salir del colegio para trabajar en construcción o en lo que le saliera.

“Cuando vivía en Pitalito pensaba que lo que tengo ahora era imposible de lograr, pero me di cuenta de que al luchar y hacer lo que queremos con metas claras, lo demás va llegando por sí solo, pues tengo claro que la vida no se trata de luchar por tener dinero, sino de hacerlo con la idea de ser mejor en todo”, afirma Éider.

Carrera dorada

A los 11 años, Éider dejó el fútbol por el atletismo, porque “no me gusta el fútbol; lo veo, pero no me llena y no juego bien; cuando era pequeño lo intenté, pero no tengo talento para el fútbol, y cuando el entrenador llegó al salón a motivarnos para el atletismo, todos dijeron ‘Éider’, porque siempre les ganaba en los piques hasta la esquina”.

Así arrancó su carrera deportiva en el atletismo, esa que lo llevó a finales de 2008 de vacaciones a Bogotá, para entrenar con Fernando Rozo, pero por su talento, lo invitaron a quedarse en la Capital, cambiar los 1800 metros de altura de Pitalito, por los 2600 de Bogotá, para iniciar el proceso de alto rendimiento.

Y de inmediato, en 2009 empezaron a llegar los resultados, con el título nacional en los 5 kilómetros Marcha de los Juegos Intercolegiados en Armenia, donde se planteó la ambiciosa meta para llegar a Londres-2012. Con sólo 15 años de edad soñó con llegar de 19 a sus primeros Olímpicos y lo logró.

“Cuando gané los Intercolegiados, del periódico La Nación de Neiva me preguntaron: ¿cuál es su sueño?, yo respondí: ‘Mi sueño es estar en Londres-2012’ y así lo titularon. A pesar de que era mi primer año de categoría menores, pero esa fue mi mentalidad, que se fue fortaleciendo poco a poco y gracias a Dios cumplí ese sueño”, contó Éider.

Y a partir de ese título, los éxitos deportivos no han parado en la carrera de Éider, pues ha ganado todo lo que ha competido en las categorías menores y juvenil (10 km.), con récord nacional y sudamericano en las dos categorías.

De 10 a 20 kilómetros

Siendo Campeón Sudamericano, Panamericano y Mundial de los 10 kilómetros Marcha Juveniles, Éider tenía planeado con su entrenador Fernando Rozo empezar la preparación de los 20 km. a finales de 2011, pero cuando el entrenador llegó de los Panamericanos de Guadalajara se la cambió, le dijo que seguía con 10, un golpe duro, porque sintió que no creían en él para ir a Londres.

Pero el gran golpe de su carrera deportiva fue el 21 de enero de 2012, día que quedó marcado en la vida de Éider, porque de una parálisis cerebral falleció su mentor, su entrenador y amigo, Fernando Rozo, con 44 años de edad.

Con ese dolor regresó para buscar la clasificación a Londres-2012 y esa marca fue bien particular para Éider, porque en los planes estaba hacer dos competencias, una de adaptación y la otra para buscar la marca. No obstante, en su debut oficial en 20, de inmediato paró los cronómetros en una hora, 21 minutos y 49 segundos, para asegurar el tiquete de territorio británico.

En Londres, la figura por Colombia era Luis Fernando López, quien fue descalificado cuando estaba cerca del podio, por eso Éider fue el mejor colombiano de la prueba, al terminar en la casilla 20, entre 56 competidores, un resultado que dejó más que satisfecho al juvenil de 19 años.

Camino a Río 2016

Con ese primer reto superado, Éider empezó su primer ciclo olímpico completo, camino a Rio-2016, con la ilusión de seguir creciendo y empezó de la mejor manera, porque en 2013, durante un Challenger en República Checa, logró el récord nacional con una hora, 19 minutos y 45 segundos, tiempo que también fue récord suramericano para la categoría sub23.

Sin embargo, molestias físicas le impidieron competir en los Juegos Bolivarianos Trujillo-2013, un bajón que lo recuperó con su debut en el camino a Rio-2016, que se dio en los Juegos Suramericanos Santiago-2014, en los que alcanzó la medalla de oro.

El Ciclo de Éider continuó con la presea de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz-2014, cerrando un buen año que lo llevó a 2015 con buenas sensaciones, esas que confirmó con la tempranera clasificación para Rio-2016, al hacer la marca en el Gran Premio de Río Maior, en Portugal.

Esa prueba fue especial para Éider, porque además de la marca, venció a los medallistas olímpicos, el chino Wang Zen y el guatelmalteco Erick Barondo, quienes en su afán de cazar al colombiano, fueron descalificados. Un logró que le demostró a Éider que está para grandes cosas.

Ya en los Juegos Panamericanos Toronto-2015 las cosas no se le dieron para subir al podio por error de cálculo y por eso fue quinto, pero su rendimiento mejorado en el Campeonato Mundial de Pekín, en China, donde terminó en la casilla, Que aumentó los deseos de pensar en un podio olímpico para Río-2016.

En los juegos brasileños, Éider Arévalo finalizó 15, con 1.21.36.

En Londres, Eider Arévalo logra la segunda medalla de oro en marcha para Colombia en toda la historia de los mundiales de atletismo junto a la lograda por Luis Fernando Lopez en Daegu 2011.

Solo 3 atletas colombianos han conseguido medallas en toda la historia de los mundiales de atletismo: Caterine Ibargüen(4), Luis Fernando Lopez(1) y Eider Arévalo(1).

 

 

últimos artículos

La Sube Monserrate 2025 fue una fiesta total

Más de 2.000 participantes vivieron el reto de ascender al cerro más…

La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025

Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a…

‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

La media maratón de Bogotá, el evento recreo deportivo más importante del país,…

Así será la primera media maratón entre humanos y máquinas en Pekín

El próximo 13 de abril, el mundo del deporte y la tecnología vivirá un hecho…

Maratón Valle de Aburrá se corre en tres distancias

Este domingo 6 de abril, es la fecha acordada para la realización de la edición…

Prepárate

Carreras de Trail Running

En los últimos años en Colombia se han venido desarrollando algunas carreras…

Preguntas frecuentes antes de una carrera

Una guía de preguntas y respuestas sobre como enfrentar una carrera.

Consejos carreras de ascenso vertical

Aquí algunos consejos para carreras de ascenso vertical en edificios.

Consejos para una Maratón

Una Maratón es la prueba clásica de resistencia fisica y mental, en todos los…

Consejos para una media maratón

Una Media Maratón es catalogada como una prueba de fondo donde el entrenamiento…

Programas de Entrenamiento

Entrenamientos para carreras desde principiante a avanzado.
Ir arriba