La Carrera Atlética Internacional San Silvestre de Chía, la prueba más importante en el cierre del calendario de la Federación Colombiano de Atletismo cuenta en su historial, con la victoria de cuatro fondistas extranjeros, representantes de igual número de países, dos de ellos, quienes repitieron título el año pasado.

carrera chia
Se trata del etíope Alene Reta Amare, ganador en 2012 y la peruana Inés Melchor, vencedora en 2013, quienes además son los vigentes campeones de la tradicional competencia cundinamarquesa, que llega a su edición número 29, el próximo 31 de diciembre.

Melchor es la única extranjera que ha ganado entre las damas, quien debutó con título y récord de la prueba en la versión del 2013, con guarismo de 37:45 para los 10,7 kilómetros del recorrido. La atleta peruana, es además la dueña de la mejor marca suramericana de maratón y la mejor fondista del área en la actualidad.

En la rama masculina, entre los años 2010 y 2012, Venezuela, Ecuador y Etiopía se coronaron campeones en la Ciudad de la Luna, gracias a Pedro Mora, Miguel Almachi y Alene Reta, respectivamente.

Por su parte, el bogotano Alirio Carrasco, de ICEC, es el fondista más ganador de la prueba decembrina de Chía, con cuatro títulos, seguidilla lograda del año 2003 al 2006, quien también ha sido protagonista en la últimas ediciones de prueba pedestre, que este año se cumplirá con 20 categorías, a partir de las 7 Y 30 de la mañana.

Igualmente, vale la pena resaltar que las más recientes victorias colombianas se dieron por intermedio del bogotano, Miguel Amador, de Atletas con Porvenir, en la rama masculina en 2013 y la boyacense Erika Abril, de Atletas de Oro, en la rama femenina, campeona en el 2011 y 2012.

Entre las damas aparecen como máximas ganadoras la local Miriam Pulido, ya retirada de la alta competencia, titular en seis oportunidades, y la boyacense Yolanda Fernández, de 40x40 IDRD, residenciada en Bogotá, vencedora en cuatro ocasiones.

La cundinamarquesa Stella Castro, la barranquillera Iglandini Gonzalez, la bogotana Martha Inés Roncería y la boyacense Maria Arias, también hacen parte del cuadro de honor de vencedoras de la competencia, que reúne a los mejores fondistas del país año tras año.

En la rama masculina igualmente aparecen en el historial de ganadores, los boyacenses Herder Vasquez, José Guerrero y Javier Guarín y los bogotanos, Oscar Robayo, Jhon Tello y Francisco Sánchez, entre otros.

Mayores informes e inscripciones: Avenida Padilla No.6-84 Chía, conmutador 8618191. Página oficial del evento atlético internacional, que preside en la actualidad, Luz Marina Medina Aguirre: http://sansilvestre.imrdchia.gov.co/.

últimos artículos

La Sube Monserrate 2025 fue una fiesta total

Más de 2.000 participantes vivieron el reto de ascender al cerro más…

La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025

Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a…

‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

La media maratón de Bogotá, el evento recreo deportivo más importante del país,…

Así será la primera media maratón entre humanos y máquinas en Pekín

El próximo 13 de abril, el mundo del deporte y la tecnología vivirá un hecho…

Maratón Valle de Aburrá se corre en tres distancias

Este domingo 6 de abril, es la fecha acordada para la realización de la edición…

Prepárate

Preguntas frecuentes antes de una carrera

Una guía de preguntas y respuestas sobre como enfrentar una carrera.

Consejos para una Maratón

Una Maratón es la prueba clásica de resistencia fisica y mental, en todos los…

Consejos para una carrera nocturna

Consejos para una carrera nocturna.

Conceptos básicos de entrenamiento

Les presentamos los conceptos que todo corredor debe conocer.

Carreras de Trail Running

En los últimos años en Colombia se han venido desarrollando algunas carreras…

Consejos para una carrera de 15K

Una carrera de 15k es una competencia exigente que combina la velocidad de una…
Ir arriba