El ciclista colombiano descubrió su pasión gracias a una prueba de triatlón.


Esteban-Chaves-ciclista-colombiano

 

En una entrevista concedida al periodico EL TIEMPO, Esteban Chaves habló de sus inicios como ciclista, mencionó que el atletismo también fue parte importante de su formación:

"Mi primer recuerdo en el ciclismo fue haciendo bicicrós, en el parque El Salitre. Es que mi papá siempre fue muy aficionado al ciclismo y que… “vamos a hacer bicicrós”. Luego de ir algunas veces, y hacer algunos saltos, un día me caí y me golpeé fuerte la cara. Ese día mi papá fue a la mitad de la pista y, en vez de ayudarme, me dijo: “Levántese, usted puede, sea berraco”. Entonces yo le dije: “Si usted quiere un campeón, monte usted”. Y no volví.

Mi papá siempre nos mantuvo, a mi hermano y a mí, en el deporte. Juegos Olímpicos, Juegos Nacionales, Panamericanos, lo que hubiera de deporte, nos lo ponía a ver. Él nos puso a hacer todas esas cosas para crearnos una disciplina, una constancia. Entonces hicimos cursos de natación en la Cruz Roja y, luego, atletismo.

La parte del atletismo fue más competitiva. Fui fondista y todo, además con este cuerpo no me daba para 100 metros (Risas). Hasta que un día salió un triatlón, y mi papá me inscribió; conseguimos una bicicleta prestada y me fue mejor en la bicicleta que en el atletismo y la natación, entonces, desde ese momento, dije: “Me gusta más la bicicleta, quiero ser ciclista”. Y en nada ya estaba inscrito en la escuela de ciclismo Monserrate. Yo tenía 12 años. Por cierto, creo que ese triatlón lo gané…"


También habló de su accidente y de lo que significó para su vida. El parte médico de aquella calamidad, sucedida el 16 de febrero de 2013, en el marco del Trofeo de Laigueglia (Italia), decía así: “Trauma craneoencefálico, contusión pulmonar, fractura del yunque derecho (oído), fractura malar (pómulo), fractura del esfenoides derecho (en la base del cráneo) y fractura de la clavícula”.

"Cada vez que gano una etapa levanto el brazo derecho. Es un símbolo de mi recuperación."


Y de sus sueños:
"Con mi papá no sabíamos para dónde íbamos, pero si tú no sabes cuál es el camino, sigue tus sueños, que seguramente es el camino correcto."

Su padre, Jairo Chaves, también se refirió del tema del atletismo en otra entrevista para EL ESPECTADOR:
"¿Cómo me di cuenta de que mi hijo tenía madera para el deporte? Recuerdo que en una mañana de un fin de semana lo llevé a una carrera de atletismo en Soacha. Llevaba dos o tres meses entrenando y me había pedido que quería competir, así que lo inscribí. Eran más o menos 300 niños y no se me olvida que tras la primera vuelta el que primero pasó por la meta fue Esteban. Ahí me dije: ‘ahí hay algo’."

Tomado de entrevista EL TIEMPO y EL ESPECTADOR
Le entrevista de EL TIEMPO completa aqui

últimos artículos

La Sube Monserrate 2025 fue una fiesta total

Más de 2.000 participantes vivieron el reto de ascender al cerro más…

La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025

Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a…

‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

La media maratón de Bogotá, el evento recreo deportivo más importante del país,…

Así será la primera media maratón entre humanos y máquinas en Pekín

El próximo 13 de abril, el mundo del deporte y la tecnología vivirá un hecho…

Maratón Valle de Aburrá se corre en tres distancias

Este domingo 6 de abril, es la fecha acordada para la realización de la edición…

Prepárate

Consejos para una carrera de 5K

Las careras de 5k son el espacio ideal para los corredores principiantes, si…

Consejos para una carrera de 10K

Cada año más y más carreras de 10k se programan en diferentes partes del mundo,…

Conceptos básicos de entrenamiento

Les presentamos los conceptos que todo corredor debe conocer.

Consejos para una carrera nocturna

Consejos para una carrera nocturna.

Consejos carreras de ascenso vertical

Aquí algunos consejos para carreras de ascenso vertical en edificios.

Consejos para una carrera de 15K

Una carrera de 15k es una competencia exigente que combina la velocidad de una…
Ir arriba