A partir de este jueves 6 de abril visitantes y prestadores de servicio de ecoturismo podrán realizar actividades de esparcimiento y contemplación en el área protegida.

reabren el parque el cocuy

La comunidad de los U’wa y Parques Nacionales Naturales de Colombia acordaron la apertura temporal para visitantes y prestadores de servicios de ecoturismo al Parque Nacional Natural el Cocuy, así como la realización de un estudio de impacto ambiental que debe presentarse en los próximos seis meses.

El a​cuerdo​ fue el resultado de la reunión de la Mesa Intercultural de diálogo con la comunidad U’wa que se llev​ó​ a cabo este domingo en Cubar​á​, Boyacá ​en la que participaron el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo; la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda; el Viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez; el Gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez y ​Bladimir Moreno, Presidente de Asouwa.

​Según Julia Miranda Londoño “este acuerdo es un diálogo muy constructivo porque la protección del Parque es lo primero. Las medidas que tomemos adicionales serán beneficiosas para el Parque”.​

Tras el acuerdo de reapertura de la actividad ecoturística del Parque Nacional Natural El Cocuy​ a partir del 6 de abril​​ se podrán realizar en esta área protegida actividades de esparcimiento y contemplación, tales como caminatas, recorridos a borde de glaciar y uso de tres senderos para el disfrute del paisaje, fotografía y video no comercial, senderismo interpretativo, observación de fauna y flora, entre otras.

Para las actividades nombradas anteriormente quedarán habilitados tres senderos a borde de glacial, los cuales cuentan con una extensión total de 25 kilómetros, se trata de:

– Ritacuba: iniciando desde la cota de los 4.000 m s.n.m, hasta el borde del glaciar del pico Ritacuba Blanco, con una longitud de 5.000 m dentro del Parque.

– Laguna Grande de la Sierra: iniciando en el sitio conocido como la Cuchumba, hasta el borde del glaciar del Pico Cóncavo, con una longitud de 9.400 m dentro del Parque.

– Lagunillas Pulpito: desde la cota de los 4.000 m s.n.m arriba de la cabaña Sisuma, y pasando por el Hotelito hasta el borde del glaciar del Pico Pulpito del Diablo, con una longitud de 4.500 m dentro del Parque. (Ver Ruta)

​E​stos senderos solo tendrán una capacidad de carga de 49, 175 y 82 turistas diariamente.

En adelante quedará prohibido que los turistas pernocten en el área protegida, el ingreso al Parque será desde las 5 ​ ​a.m. ​​y hasta las 9 de la mañana, y el horario de salida será de 1 p.m.​ a 6 de la tarde, hora después de la cual no debe haber ningún turista en la zona.

​A​l interior del Parque Nacional Natural El Cocuy solo se prestarán los servicios ecoturísticos relacionados con la conducción de grupos de visitantes en pasadía, y estos prestadores del servicio adquieren, entre otras obligaciones, la de ajustar sus pautas de publicidad a los servicios ofrecidos, suministrar la información que sea requerida por las autoridades de turismo, dar cumplimiento a las normas de conservación del medio ambiente, entre otras.


​Recomendaciones para los turistas


​S​e recuerda a los turistas que quieren v​i​sitar el Parque Nacional Natural El Cocuy​ ​​que debe cumplir con los siguientes requisitos:

– ​N​o sub​ir con​ mujeres en periodo de gestación, personas con problemas respiratorios o cardiovasculares y mayores de 65 años.

– En el ascenso en caso de agitarse, sentir mareo, sentir dolor de cabeza, tos, y congestión se debe hacer paradas de descanso. Si continúan los síntomas descienda de inmediato, puede ser el inicio de un edema pulmonar o cerebral, los cuales ponen en riesgo la vida.

– Cuando la visibilidad sea poca, esper​ar​ a que las condiciones mejoren y se pueda orientar utilizando la señalización de la montaña: los hombres de piedra o mojones.

– Us​ar​ de lentes con factor de protección UV

– Hidratar​se​, mínimo 4 litros de agua por día.

– Sin importar la condición climática us​ar​ siempre bloqueador solar con protección solar no menos de factor 50.

– Llev​ar​ consigo ropa impermeable y botas.

– No ​alejarse del grupo, recuerde nunca estar solo.

– Llev​ar​ un botiquín de primeros auxilios.

– Si tiene enfermedades o consume medicamentos, realice una consulta con su médico ​antes de su viaje.

últimos artículos

La Sube Monserrate 2025 fue una fiesta total

Más de 2.000 participantes vivieron el reto de ascender al cerro más…

La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025

Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a…

‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

La media maratón de Bogotá, el evento recreo deportivo más importante del país,…

Así será la primera media maratón entre humanos y máquinas en Pekín

El próximo 13 de abril, el mundo del deporte y la tecnología vivirá un hecho…

Maratón Valle de Aburrá se corre en tres distancias

Este domingo 6 de abril, es la fecha acordada para la realización de la edición…

Prepárate

Carreras de Trail Running

En los últimos años en Colombia se han venido desarrollando algunas carreras…

Programas de Entrenamiento

Entrenamientos para carreras desde principiante a avanzado.

Consejos carreras de ascenso vertical

Aquí algunos consejos para carreras de ascenso vertical en edificios.

Consejos para una carrera de 10K

Cada año más y más carreras de 10k se programan en diferentes partes del mundo,…

Preguntas frecuentes antes de una carrera

Una guía de preguntas y respuestas sobre como enfrentar una carrera.

Consejos para una media maratón

Una Media Maratón es catalogada como una prueba de fondo donde el entrenamiento…
Ir arriba