Con el “Hombre Caimán” de acompañante y un grupo de millo entonando cumbia y mapalé, cerca de 500 caminantes, trotadores, atletas y carnavaleros se dieron cita el pasado doming en La Troja para realizar un reconocimiento del recorrido de “Corre Corre Carnaval”, evento atlético – carnavelero, que se realizará el próximo domingo 18 de enero a las 3:00 p.m. La carrera saldrá desde el establecimiento salsero y tendrá como meta la Plaza de la Paz.

correcarnaval2015


Desde las 6:30 de la mañana, salieron corriendo y bailando, haciendo inspección del circuito con miras a ocupar los primeros lugares del evento oficial, que por primera vez se realiza en Barranquilla, al conjugar deporte y cultura, integrando a los ciudadanos con el Carnaval.

Los primeros inscritos salieron de La Troja bajando por la carrera 44, hasta llegar al Paseo Bolívar, allí buscaron la carrera 46 con calle 30 para ingresar a la Avenida el Río, devolviéndose por esta misma hasta llegar a la nueva Intendencia Fluvial. Allí giraron a la derecha para el retorno por el antiguo Sanandresito, para llegar hasta el Parque Cultural del Caribe. De allí siguieron derecho hasta tomar la carrera 45 con Paseo Bolívar, girando a la derecha para subir hasta La Plaza de la Paz.

Sus organizadores esperan que el público barranquillero y también turistas que visitan por estos días la ciudad para asistir a la Lectura del Bando (sábado17 de enero) respondan a esta convocatoria cuya finalidad es apoyar a dos entidades sin ánimo de lucro como lo es la Cruz Roja del Atlántico y la Fundación Ce Camilo.

Las inscripciones ya están abiertas y los interesados en participar solo deben ingresar al portal de Tuboleta y comprar su abono. Recibirán el kit del atleta carnavalero que incluye: camiseta, número y chip de medición atlética sólo para quienes participen en la categoría elite.

UN RECORRIDO LLENO DE MÚSICA

El circuito de Corre Corre Carnaval tendrá varias estaciones con animación musical, shows y grupos folclóricos. Son los siguientes:

1. A la salida del evento en La Troja. (Zona sabrosona) 


2. La Tiendecita. (Zona Guacherna) 


3. Paseo Bolívar (Zona te pintan de blanco) 


4. Avenida del Río (Zona de la Cumbia) 


5. Intendencia Fluvial (Zona de la cultura) 


6. Centro cívico (Zona del Mapalé) 


7. A La llegada en la Plaza de la Paz (Zona del relajo) 


últimos artículos

La Sube Monserrate 2025 fue una fiesta total

Más de 2.000 participantes vivieron el reto de ascender al cerro más…

La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025

Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a…

‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

La media maratón de Bogotá, el evento recreo deportivo más importante del país,…

Así será la primera media maratón entre humanos y máquinas en Pekín

El próximo 13 de abril, el mundo del deporte y la tecnología vivirá un hecho…

Maratón Valle de Aburrá se corre en tres distancias

Este domingo 6 de abril, es la fecha acordada para la realización de la edición…

Prepárate

Consejos para una carrera de 10K

Cada año más y más carreras de 10k se programan en diferentes partes del mundo,…

Consejos para una carrera de 15K

Una carrera de 15k es una competencia exigente que combina la velocidad de una…

Carreras de Trail Running

En los últimos años en Colombia se han venido desarrollando algunas carreras…

Preguntas frecuentes antes de una carrera

Una guía de preguntas y respuestas sobre como enfrentar una carrera.

Consejos carreras de ascenso vertical

Aquí algunos consejos para carreras de ascenso vertical en edificios.

Conceptos básicos de entrenamiento

Les presentamos los conceptos que todo corredor debe conocer.
Ir arriba