“La voluntad de dar vida es el regalo que muchos esperan”, paciente trasplantado.

Ciro César Ciendúa Paciente TrasplantadoCiro César Ciendúa

​- Según el Instituto Nacional de Salud, hay 2.277 pacientes en lista de espera.
- El Tolima, con 1.050 enfermos renales, es el segundo departamento a nivel nacional con la mayor tasa de pacientes con enfermedad renal.
- Ciro César Ciendúa Bohórquez, 59 años, fue trasplantado de riñón hace 24 meses, gracias a la Fundación Iberoamericana de Trasplante (FIT).

De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Salud, hay 2.277 pacientes en lista de espera de trasplante de órganos en Colombia. De esta cifra, 2.085 personas esperan trasplante de riñón, 135 de hígado y 24 de corazón; siendo éstos los principales. El Tolima, es el segundo departamento a nivel nacional con la mayor tasa de pacientes con enfermedad renal crónica- hay 1.050 enfermos renales con procesos de diálisis- 30% jóvenes y 70% adultos.

Debido al alto indicie de enfermos en lista de espera, la Fundación Iberoamericana de Trasplante, promueve la Media Maratón por la Vida, como un acto de solidaridad con el fin de sensibilizar a la población sobre dicha problemática y así reducir las alarmantes cifras.

Nadie conoce mejor la importancia de ser un donante que las personas necesitadas de un órgano para sobrevivir o mejorar su calidad de vida. Un donante de órganos y tejidos puede beneficiar hasta 55 personas, la mayoría se consideran: receptores de un milagro.
Ciro César Ciendúa Bohórquez, 59 años, fue trasplantado de riñón hace 24 meses

“El 11 de diciembre del 2007 tuve un accidente y mi aseguradora, por salvarme la vida, me administró mucho contraste, afectando mis riñones. Eso, unido a mi diabetes, me llevó a diálisis en el 2009, con un diagnóstico reservado. Luego de cinco sesiones mejoré y llevé una vida normal por seis años. En un chequeo de rutina el médico me informó que requería diálisis de nuevo. Yo me sentía bien, viajaba, trabajaba conduciendo vehículos de transporte público –mi oficio por más de 30 años- pero debía hacerlo por mi salud y la seguridad de mis pasajeros. Luego de 12 meses en diálisis en Bogotá, a la espera de un donante, supimos de la FIT y mi esposa inició los trámites para optar a un trasplante en Ibagué. Tres meses después, el 24 de diciembre del 2014, Dios y mi donante anónimo me dieron una gran bendición: un riñón. Fueron 15 meses a la espera de este milagro, la voluntad de dar vida es el regalo que muchos esperan.

Cuando salí de cirugía me pronosticaron 15 días en la Unidad de Cuidados Intensivos y solo estuve cuatro. La operación fue un éxito. Hoy siento que mi riñón trabaja al 100%. Mis grandes colaboradores han sido la FIT, puesta por Dios en mi camino.

Su vida después del trasplante

“Mi vida cambió para bien en muchas cosas. Si hay un arduo trabajo de cuidados, sobretodo durante el primer año. Debo tomar medicamentos y tengo controles médicos mensuales. El cuidado riguroso es durante los primeros tres años. En este, mi segundo año, con solo algunas restricciones en mi dieta, ya estoy disfrutando de nuevo una vida normal. Puedo laborar, viajar y manejar. Por otra parte, todo este proceso me ha dado mucha fortaleza, me ha hecho valorar mucho más a mi esposa y a mis hijos, quienes iban a hacerse las pruebas para ver si alguno podía darme un riñón cuando apareció mi donante”

"Con la Media Maratón por la Vida, el próximo 12 de marzo, esperamos sensibilizar a más de 25 mil personas, entre corredores y espectadores; si bien es cierto pronto entra en vigencia la ley que nos hace donantes, está totalmente abierta la posibilidad de solicitar el no serlo, y esa es la lucha que asumimos con la Media Maratón por la Vida: concienciar a los colombianos sobre la importancia de ser donantes, y así aumentar la expectativa de vida de quienes están en las listas de espera”, afirmó el doctor Rafael Figueroa, Presidente de la Fundación Iberoamericana de Trasplante (FIT).

Para convertirse en donante

Solicite el Carné Único Nacional de Donante en la página web del Instituto Nacional de Salud (www.ins.gov.co). Comuníqueselo a su familia ya que si usted muere, ella –aún con la existencia del carné de autorización- es a quien se tiene en cuenta prioritariamente para autorizar la donación. En el Tolima puede contactar a la Fundación Iberoamericana de Trasplante de Ibagué (FIT), organización sin fines de lucro que cuenta con médicos especializados y ya ha realizado17 trasplantes en la ciudad. www.fitdonandovida.com

Fuente: www.ins.gov.co y www.fitdonandovida.com


Prensa Organización Media Maratón de Ibagué

últimos artículos

La Sube Monserrate 2025 fue una fiesta total

Más de 2.000 participantes vivieron el reto de ascender al cerro más…

La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025

Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a…

‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

La media maratón de Bogotá, el evento recreo deportivo más importante del país,…

Así será la primera media maratón entre humanos y máquinas en Pekín

El próximo 13 de abril, el mundo del deporte y la tecnología vivirá un hecho…

Maratón Valle de Aburrá se corre en tres distancias

Este domingo 6 de abril, es la fecha acordada para la realización de la edición…

Prepárate

Consejos para una carrera de 10K

Cada año más y más carreras de 10k se programan en diferentes partes del mundo,…

Carreras de Trail Running

En los últimos años en Colombia se han venido desarrollando algunas carreras…

Consejos para una Maratón

Una Maratón es la prueba clásica de resistencia fisica y mental, en todos los…

Consejos para una carrera de 15K

Una carrera de 15k es una competencia exigente que combina la velocidad de una…

Consejos para una carrera nocturna

Consejos para una carrera nocturna.

Programas de Entrenamiento

Entrenamientos para carreras desde principiante a avanzado.
Ir arriba